3 de diciembre de 2017

Actividades Escolares - Laberintos

Una de las actividades que les presentare hoy, quizas a muchos les traiga recuerdos de su niñez, al igual que a mi y estos son los LABERINTOS, Estas tareas son una forma muy entretenida de aprender ya que los niños solo necesitan una lapiz y un papel pero sobre todo estar muy atentos.
Poner en marcha estos trabajitos implica poder aceptar las reglas del juego y tener una habilidad motora suficiente para poder poder realizarlas.
Este juego es divertido y se sugiere que a medida que el niño tenga mas edad, este se vaya haciendo cada vez mas complicado, siempre y cuando tengamos en cuentas sus habilidades para estas actividades super entretenidas y que a todos, no importa la edad nos gusta hacer.
Aqui les traigo unos ejemplitos que les puede servir a los mas pequeños y no duden en aplicar,  buscar o hacer mas de estas tareitas. espero que lo disfruten mucho y manos a la obra!.








7 de julio de 2017

Glosario Educación Especial - parte 3

Glosario
-parte 3-

Inteligencias múltiples: proceso complejo que abarca lo neurológico, lo psíquico y lo cognitivo. Nos posibilita recordar nuestro pasado. Es imprescindible en el proceso de aprendizaje. Tenemos la memoria a corto plazo que se divide en memoria inmediata y en memoria de trabajo. Memoria a largo plazo, la cual está íntimamente relacionada con el procesamiento de la información.

Legajo escolar: documento que contiene información sobre el alumno en forma de registro e informes.

Memoria: proceso complejo que abarca lo neurológico, lo psíquico y lo cognitivo. Nos posibilita recordar nuestro pasado. Es imprescindible en el proceso de aprendizaje. Tenemos la memoria a corto plazo que se divide en memoria inmediata y en memoria de trabajo. Memoria a largo plazo, la cual está íntimamente relacionada con el procesamiento de la información.

Modelo holístico: da la posibilidad de pensar en una escuela diferente en su organización y en su funcionamiento, donde se jerarquiza el valor de las relaciones interpersonales, el del trabajo en grupo de manera interactiva y se sostiene teóricamente desde el modelo socio-constructivo de la  participación e intercambio social (4).

Modelo o Enfoque Multidimensional de Discapacidad intelectual (DI): modelo que comprende cinco dimensiones sobre las cuales se describirán las capacidades y limitaciones del alumno/a con DI para poder planificar los apoyos necesarios que mejoraran su funcionamiento diario. Estas dimensiones son: capacidades intelectuales; habilidades o conductas adaptativas; participación, interacciones y roles sociales; salud; y contexto (3).

Necesidades Educativas Especiales (N.E.E): son aquellas necesidades experimentadas por las personas que requieren ayudas o recursos específicos que no están habitualmente disponibles en su contexto educativo, para posibilitarles su proceso de construcción de las experiencias de aprendizaje establecidas en el Diseño Curricular (3).

Niveles de apoyo e intensidad: Se entiende por apoyos los recursos y estrategias que se pondrán a disposición de la persona con necesidades educativas, que promueven un mayor grado de integración a la sociedad, potenciando las capacidades del sujeto y compensando las dificultades que se identifican en la interacción con el entorno social. En su descripción se tiene en cuenta su duración temporal y su intensidad entendida en los niveles de complejidad interviniente. Los apoyos pueden provenir de diferentes fuentes: Personales (habilidades, competencias específicas del sujeto). Otras personas (familiares, amigos, compañeros). Tecnológicos (ayudas técnicas). Servicios (atención médica, educación, etc.).  De acuerdo con su duración y amplitud los apoyos pueden ser: Intermitentes: son apoyos esporádicos que requiere la persona a lo largo del su ciclo vital, son de corta duración y de baja o alta intensidad. Limitados: son apoyos intensivos que abarcan un tiempo limitado de trabajo. Extensos: son de uso regular diario en algunos de los entornos de desarrollo de la persona (hogar, escuela, trabajo), no tienen una limitación de tipo temporal. Generalizados: son apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad y provisión en diferentes ambientes, pueden durar toda la vida (3).

P.P.I (Proyecto o Propuesta o Plan Pedagógico Individual): es un documento que se construye para realizar la inclusión educativa de un niño con necesidades educativas. Proceso de construcción en un marco de flexibilidad institucional con la participación activa de todos os actores institucionales intervinientes.    

Recursos: Son elementos de diversa naturaleza (humanos, tecnológicos, financieros, metodológicos), inactivos por sí mismos. Son polivalentes por su falta de especificidad: tienen que ser utilizados para adquirir sus propósitos. Por sí solos no son apoyos; tienen que ser activados por un agente social (una organización, una persona, una familia, y un equipo trabajando juntos) en función de un propósito.

Redes intersectoriales: interacciones que permiten establecer vínculos con diferentes sectores de la comunidad, tales como Salud, Desarrollo Social, Trabajo, justicia, Recreación, Deportes, Organizaciones No Gubernamentales, etc. (3).

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): estrategia de atención que se basa en el armado de redes intersectoriales, centrando su atención en todos los ciudadanos y en su derecho a un tratamiento igualitario. Esta estrategia debe ser apropiada e impulsada  desde la comunidad.

Ritmos de aprendizaje: capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etc.

Sujeto de derecho: el sujeto que aprende es un sujeto de derecho, aunque cotidianamente se encuentran prácticas docentes y profesionales con ausencia de mirada hacia el niño como ese sujeto de derecho (2).

Sujeto de la Educación Especial: sujeto que aprende desde su posibilidad a partir de un desarrollo dinámico de sus habilidades y capacidades, ya no definido por su limitación ni predeterminado por su capacidad (Resolución MECyT 1142/12. Anexo II A).

Trayectoria educativa integral: hace referencia a múltiples formas de atravesar la experiencia educativa, ellas no implican recorridos lineales por el Sistema Educativo (2)

Trayectorias escolares reales: expresan los modos en que gran parte de los niños y jóvenes transitan su escolarización mediante modos heterogéneos, variables y contingentes (2)

Trayectorias escolares teóricas: expresan itinerarios en el Sistema que siguen la progresión lineal prevista y los tiempos marcados por una periodización estándar. Se caracterizan por tres rasgos: la organización del Sistema por niveles; la gradualidad del currículo; y la anualización de los grados de instrucción (2).


Referencias:

(1) Booth, Tony, Ainscow, Mel (2002). Índice de Inclusión. UNESCO. Revisión de Rosa Blanco.  
(2) Educación especial, una Modalidad del Sistema Educativo en Argentina: orientaciones (2009). Ministerio de Educación de la Nación. República Argentina. 
(3) El aprendizaje en alumnos con necesidades educativas especiales. Orientaciones para la elaboración de adecuaciones curriculares (1998).Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina. 
(4) La diversidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje (2008). Ministerio de Educación de la Nación. República Argentina. 
(5)Un currículum en común y diversificado (2010). Ministerio de Educación de la Nación. República Argentina. 
Aidyne (2010). Intervención psicopedagógica en integración escolar. Centro de asistencia, docencia e investigación psicopedagógica. Argentina. 
Apuntes de cátedras relacionadas a la carrera. 
Borsani, María José (2010). Integración educativa, diversidad y discapacidad en la escuela rural. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
Dib, Roxana (2013). La escuela inclusiva: intervención educativa en el aula inclusiva. Asociación Trabajadores del Estado. Salta. 
Ministerio de Educación de la Nación (2006). Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Argentina.  
Ministerio de Educación de la Nación (2011). Resolución CFE Nº 155. Argentina.
Ministerio de Educación de la Nación (2012). Resolución CFE Nº 174. Argentina.
Ministerio de Educación de la Provincia (2012). Resolución CFE Nº 1142. Salta.
Romañach, Javier (2005). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad del ser humano. Foro de Vida Independiente. 

Apuntes de la carrera Prof. en Educacion Especial

6 de julio de 2017

Glosario Educación Especial - parte 2

Glosario
-parte 2-

Educación inclusiva: se refiere a la capacidad del Sistema Educativo de atender a todos, niñas y niños, sin exclusiones de ningún tipo. Para ello, es necesario abordar la amplia gama de diferencias que presentan los estudiantes y asegurar la participación y el aprendizaje de cada uno de ellos en el marco de servicios comunes y universales. Apunta a que todos los estudiantes de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales (2). Práctica educativa sustentada en la concepción socio-constructiva, y cuenta con una estrategia pedagógica didáctica máxima: las configuraciones de apoyo (5).

EOAE: Equipos de Orientación y Apoyos Específicos: Orientan sus intervenciones en el contexto escolar donde se incluye el alumno con discapacidad, aportando al mejoramiento de las prácticas educativas. Co-diseñan los dispositivos de apoyo para la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad. (1)

Escuela Inclusiva: según Stainback y Satinback es aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos apropiados que sean estimulantes y adecuados a sus capacidades y necesidades, además de cualquier apoyo y ayuda que tanto ellos como sus docentes puedan necesitar para tener éxito.

Estilos de aprendizaje: es el estilo cognitivo que un individuo manifiesta cuando se confronta con una tarea de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje más comunes son: estilo visual, estilo auditivo y estilo kinestésico. 

Función del Equipo Interdisciplinario o Equipo de Apoyo o EOAE: está centrada en el acompañamiento en la trayectoria escolar del alumno/a y en la realización de trayectos flexibles, con seguimiento, monitoreo y evaluación del proceso (2).

Habilidades adaptativas: conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas para funcionar en la vida diaria (comunicación, autocuidado, habilidades de la vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodeterminación, habilidades académicas funcionales, ocio y tiempo libre, trabajo y salud y seguridad) (3).

Inclusión en el sistema educativo: Acto y proceso por el cual el niño es incorporado al Sistema Educativo mediante algún servicio o institución.

Inclusión: estrategia dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problema sino como oportunidades para enriquecer el aprendizaje. (UNESCO). La inclusión introduce la perspectiva social o contextual que plantea las dificultades en relación con un determinado contexto. Desde este punto de vista se trata de “andamiar”, de generar redes que promuevan el trabajo colaborativo y participativo de los actores involucrados en el proceso (5). La inclusión se presenta en la Ley de Educación Nacional como un concepto político cuya centralidad instala un enfoque filosófico, social, económico y especialmente pedagógico para: la aceptación y la valoración de las diferencias en una escuela que es de todos/as, para todos/as y para cada uno/a; la definición de políticas que protejan el interés superior de los/as niños/as y adolescentes; el desarrollo del sentido de comunidad, solidaridad y pertenencia plural; la promoción de las alfabetizaciones múltiples; el aprendizaje constructivo y la valoración de las capacidades de todos/as los/as estudiantes; una cultura educativa en la cual todos/as se sientan partícipes (Resolución CFE 155/11. Punto 15).

Integración: es una estrategia educativa que hace posible la inclusión de muchos sujetos con discapacidad en la escuela común. En el proceso de integración, el Sistema permanece más o menos intacto, mientras que los estudiantes tienen la tarea de adaptarse con el acompañamiento de quienes los asisten y/o los educan (2). Proceso que responde a los resabios del modelo biológico. Si bien intenta superarlo, continúa centrada en lo patológico o en el déficit del cual es portador el sujeto. Es definida como lo opuesto a la segregación. Busca maximizar la comunicación y evita aislar al niño acrecentando la perspectiva de la interacción. Sin embargo, ha sido cuestionada por ser una estrategia de normalización en tanto parte de suponer que existe un funcionamiento intelectual, social y lingüístico normal y que algunos sujetos presentan un déficit en relación con el mismo. Desde este paradigma se considera que son personas que presentan necesidades educativas especiales y, por lo tanto, es necesario generar recursos y estrategias que posibiliten atenderlas o compensarlas (5).



Apuntes de la carrera Prof. en Educacion Especial

Glosario Educación Especial - parte 1

Glosario
-parte 1-

Atención: condición básica para el funcionamiento de los proceso cognitivos, ya que implica la disposición neurológica del cerebro para la recepción de los estímulos, nos permite mantener los sentidos y la mente pendientes de un estímulo durante un determinado plazo de tiempo y nos permite elegir y seleccionar las estrategias más adecuadas para el objetivo que se persigue. La atención puede ser de tres tipos: Activa y voluntaria: cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Pasiva: Es atención que es atraída sin esfuerzo.

Barreras para el aprendizaje y la participación: implican un modelo social frente a las dificultades de aprendizaje. Surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan su vida (1). Las barreras son fundamentalmente culturales, se manifiestan en aspectos legales o normativos, arquitectónicos, de acceso a bienes culturales (por falta de apoyos, por ejemplo, ausencia de medios y lenguajes alternativos de comunicación, tecnológicos, etc.)(2).

Configuraciones de Apoyo: denominamos apoyos a las redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar e identificar las barreras al aprendizaje y desarrollan estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria. Estos apoyos procuran diseñar, orientar, contribuir a la toma de decisiones educativas para el desarrollo de capacidades y potencialidades del Sistema, las instituciones y los equipos. Acompañan con estrategias pedagógicas a las personas con discapacidades para desempeñarse en el contexto educativo y comunitario con el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía posible. Las configuraciones prácticas que pueden adoptar los apoyos educativos pueden ser: Atención, Asesoramiento y orientación, Capacitación, Provisión de recursos, Cooperación y acción coordinada, Seguimiento e Investigación (2).

Dimensiones de la inclusión: Crear culturas inclusivas (crear  una comunidad escolar que desarrolle valores inclusivos), Elaborar políticas inclusivas (que aumenten la capacidad de una escuela para atender las diferencias del alumnado) y Desarrollar prácticas inclusivas (mediante apoyos que se integren de tal forma que se puedan superar las barreras para el aprendizaje y la participación) (2).

Discapacidad: según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, primera Convención del siglo XXI. En su artículo Nº 1, señala que “las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con distintas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones con las demás (modelo social de discapacidad). Según la CIF, discapacidad es un término “paraguas” que se utiliza para referirse a los déficits,  las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación. Destaca los aspectos negativos de la interacción entre la persona con una alteración de la salud y su entorno (factores contextuales y ambientales). Según el Foro de Vida Independiente, en vez de utilizar el vocablo discapacidad propone utilizar el término “Personas con Diversidad Funcional”, es decir, son hombres y mujeres que por motivos de la diferencia de funcionamiento de su cuerpo realizan las tareas habituales de manera diferente. Además, es un término que no reviste un carácter negativo y pone énfasis en la diversidad como valores que enriquecen al mundo en que vivimos. 

Diversidad: según María José Borsani, desde el punto de vista curricular, es un  concepto que debe ser entendido desde la individualidad, porque todos los alumnos tienen necesidades educativas individuales, propias y específicas que pueden tener su origen en las diferencias culturales, lingüísticas, sociales, etc. 

Diversificaciones curriculares o Adecuaciones Curriculares o Adaptaciones Curriculares (AC) o Configuraciones pedagógicas: se realizan en el qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Abarcan, por tanto, objetivos, contenidos y su secuenciación, metodología, criterios y procedimientos de evaluación. Las diversificaciones del currículo pueden o no ser significativas. Estas últimas afectan elementos prescriptivos del currículo oficial y pueden por tanto tener efectos en la certificación (2). Las AC son una secuencia de acciones sobre un currículo diseñado para una población determinada que conducen a la modificación de algunos o todos sus elementos, cuya finalidad es singularizar y contextualizar la propuesta pedagógica de aquellos alumnos evaluados con barreras para el aprendizaje y la participación (4).

Docente de apoyo: es el docente de educación especial, quien realiza el apoyo al alumno integrado o incluido en la escuela.  

Docente integrador o inclusor: es el docente a cargo del grado de la escuela común. Trabaja en pareja pedagógica con el docente de apoyo. 

Educación Especial: es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema. Se rige por el principio de inclusión educativa y brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. Se debe garantizar la integración de los/as alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona. (Ley de Educación Nacional, art. 42.).


Apuntes de la carrera Prof. en Educacion Especial.

4 de julio de 2017

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - E.S.I.

Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones consientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.
La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150. La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.
La escuela y nosotros como docentes no solo debemos de brindar los conocimientos vinculados al cuerpo, la reproducción y la afectividad. También se debe ensañar sobre las diferencias de género, la manera de vivir y expresar la identidad sexual de cada uno sea hombre o mujer. Se debe de enseñar a respetar la diversidad de opiniones, que conozcan sus derechos, hay que brindarles información para que puedan tomar sus propias decisiones. Hay que educar en la protección de su integridad física ante un hecho de violencia, promoviendo que valoren ellos mismos su cuerpo, su bienestar y su salud.
Hay que enseñar en igualdad de derechos, a respetarse, sabiendo que las obligaciones y las responsabilidades no dependen del sexo de la persona. Como así también hay que educar en la no discriminación, promocionando el trato igualitario entre varón y mujer, evitando la discriminación ya sea por edad, sexo, características físicas, lugar de procedencia, etc., aceptándose de cualquier manera.
Se debe de generar climas en donde la opinión de todos sea bien recibida, donde haya un intercambio de experiencias, dudas, inquietudes, sabiendo apreciar los distintos puntos de vistas, respetando los derechos de todos.
En cuanto a la participacion de la escuela. la familia y la comunidad la ley 26150 le da a la escuela un rol privilegiado como promotor y protector de los derechos. La familia es la primera educadora y es un pilar fundamental cuando se trata de entablar vínculos, alianzas y estrategias. La escuela debe promover una asociación entre la familia, la comunidad y la escuela misma, para poder abordar de esta manera integralmente la formación de los estudiantes.
Para poder trabajar en conjunto con la familia es necesario que:
  • Se convoque primeramente a la familia, sabiendo que lo que estamos haciendo están estipulados bajo una ley.
  • Hay que concientizar que todos somos responsables de encaminar al alumno en la ESI, pudiendo de esta manera hacer valer sus derechos.
  • Cuando se convoca a la familia es porque tiene  el derecho de participar en la educación de sus hijos.
  • Debemos dejar en claro que la ESI es una decisión institucional.
  • Se debe de motivar a la familia y generar un clima en donde se sientan a gusto y puedan expresarse libremente.
  • Hay que explicarle que existe un lineamiento curricular desde la ley, acorde a cada nivel.
  • Hay que informar que se trabaja en la ESI, como la información, los valores y sentimientos.
  • Se tiene que comentar como va a ser el trabajo que se realizara con los estudiantes para su mayor tranquilidad.
  • Y se debería de generar más encuentros con la familia de forma grupal o individual.
La manera en como la ESI se deberia de desarrollar en su lineamiento en cada nivel, se detallara a continuación.
En el Nivel Inicial los niños y niñas se vinculan con otros grupos de pares, y comienzan a ampliar su horizonte social y cultural. En este sentido, la ESI brinda oportunidades de propiciar la valoración positiva de los sentimientos, emociones, actitudes y conocimientos que se generan en este nuevo contexto institucional.En este nivel, la ESI promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el uso de un vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo, la identificación y valoración de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales, el desarrollo de comportamientos de autoprotección. La ESI propone nuevas formas de pensar la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/as, el vínculo entre la escuela y las familias. En este sentido, la ESI propicia un uso igualitario del aula y del patio entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes en la medida en que considera que éstos no son “exclusivamente de varones” o “exclusivamente de mujeres”. También apunta a desnaturalizar los modos socioculturales de ser niño y de ser niña, para generar desde la infancia, modos de participación más democráticos.

En el Nivel Primario, se introduce el conocimiento de la diversidad entre los seres humanos, en distintos contextos y tiempos, aproximando a los alumnos y las alumnas a los distintos modos de organizar la vida social, reconociendo los roles y relaciones entre mujeres y varones y las distintas formas de organización familiar.La ESI también recupera y desarrolla a través de diferentes lenguajes artísticos, la experiencia sensible y emocional de las/los niñas/os, posibilitando el ejercicio de las diversas formas de expresión y comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones.La ESI en este nivel requiere ser incorporada desde un abordaje transversal a las distintas áreas curriculares: ciencias sociales, formación ética y ciudadana, ciencias naturales, lengua y literatura, educación física y educación artística. Pero también es necesario considerar las distintas situaciones de la vida cotidiana escolar como oportunidades para trabajar actitudes, prácticas y conocimientos vinculados al marco de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y el desarrollo de competencias vinculadas con la prevención del maltrato infantil, abuso sexual y trata de niños/as.Asimismo, la ESI, promueve el reconocimiento del cuerpo como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración, y la relación con el propio cuerpo y el propio movimiento en tanto dimensiones significativas en la construcción de la identidad personal. En el nivel primario, se sistematizan los conocimientos y prácticas que hacen al cuidado de la salud personal y colectiva, incluyendo la salud sexual y reproductiva desde una mirada integral. 

En el Nivel Secundario, la ESI requiere ser trabajada preferentemente desde un espacio específico, atendiendo a las inquietudes e intereses propios de la edad, y posibilitando así la participación activa de las alumnas y los alumnos. La comprensión y evaluación de los problemas de la sociedad relacionados con la sexualidad requieren de actitudes críticas, flexibles y creativas. La ESI tiene que posibilitar la igualdad de oportunidades para todos/as, promoviendo la convivencia, la cooperación y la solidaridad, así como la integración social y pertenencia grupal. En este nivel, es necesario el fortalecimiento de los procesos de construcción de autonomía, que posibilitan el respeto por la diversidad de identidades sin prejuicios derivados de la orientación sexual, las identidades de género, la apariencia física, las identidades étnicas, culturales, etc. Asimismo, el enfoque integral de la Educación Sexual incorpora una mirada crítica hacia los mensajes de los medios de comunicación, los ideales de belleza que imponen, y los modelos de varones y mujeres que transmiten. Las y los adolescentes requieren acceder a información sobre los marcos normativo y jurídico que garantizan sus derechos en general y sus derechos sexuales y reproductivos en particular. También adónde concurrir para proteger sus derechos y para poder obtener los recursos que necesitan a fin de ejercer su sexualidad con responsabilidad, para prevenir infecciones de transmisión sexual VIH/sida y decidir cuál es el mejor método anticonceptivo.
La Educación Sexual Integral y Discapacidad nos deberia llevar a pensar que, los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad son personas sexuadas como todos y tiene como todos, necesidades de amor, ternura y placer.
Existe un variado espectro de tipos de discapacidades, como intelectuales, sensoriales y motrices, cada uno de ellos presentan características según su discapacidad y eso se ve en la vivencia de sus sentimientos y sexualidad. Más allá de ello, la discapacidad no afecta el deseo sexual de una persona y solo condiciona parcialmente su nivel de funcionamiento. Sin embargo, la discapacidad puede afectar las habilidades de comunicación y la imagen de sí mismos, resultando así un factor condicionante de la vida sexual y emocional.
Entonces hay varias cosas que se pueden hacer en conjunto con la familia como:
  • No reprimir sus conductas sexuales como si fuera algo vergonzoso o sucio.
  • Hay que enseñar que hay lugares y momentos para la intimidad.
  • Démosle información necesaria sobre su cuerpo, para que se conozcan mejor y puedan cuidarse.
  • Dejemos que pregunten sobre algún tema y digamos siempre la verdad. Nunca demos información que no sea la correcta.
  • Fomentemos su vida social, para que pueda vincularse con los demás.
  • Hay que dar explicaciones que puedan comprender y ni más ni menos de la que pidieron. Si no se tiene una respuesta, podemos pedirle tiempo para pensar una respuesta según sus necesidades.
  • Enseñemos a decir NO y a pedir ayuda, cuando alguien quiera hacerles algún daño o los incomode.
  • No pongamos el acento en lo que no pueden hacer, valoremos lo que si pueden, así ellos podrán valorarse y ser un poco más independientes.

Bibliografía:
  1. Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual integral y discapacidad para compartir en familia. Ministerio de educación de la nación.
  2. Educación sexual integral. Para charlar en familia. Ministerio de educación de la nación. 
  3. Dossier bibliográfico Educación sexual integral y discapacidad. 2014.
  4. Modelos educativos. Documento pdf
  5. www.me.gov.ar
Apuntes de la carrera Prof. en Educacion Especial. 

CONFIGURACIONES DE APOYO en la Educacion Especial.

Se denomina apoyo a las redes, posiciones, relaciones, interacciones con las personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar e identificar la barreras de aprendizaje y desarrollar estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria.
En el sistema educativo se deberá aumenta el nivel de habilidades de los estudiantes para participar, aprender y lograr superar las metas establecida en el programa.
El objetivo es que los alumnos puedan desempeñarse en el contexto educativo y comunitario con el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía.
Como por ejemplo el acceso y uso de los servicios en la comunidad, ayuda en el trabajo, apoyo en la conducta, ofrecimiento de ayuda o amistad, asistencia para la vida en el hogar, asistencia sanitaria.
Los apoyos se deciden tras evaluación, se refiere a lo que una persona requiere y se le ha de proporcionar. La intensidad de los apoyos varía en función de las personas, demandas del entorno desarrollos madurativo y de las fases de la vida.
Pueden ser:
  • INTERMITENTES: Apoyos en los aspectos que son necesarios. Son a corto plazo.
  • LIMITADOS: Se caracteriza por su constancia a lo largo del tiempo. Por ejemplo ante una enfermedad.
  • EXTENSOS: Ayudas regulares en al menos uno de los ambientes en los que se desenvuelve, no están limitados en el tiempo.
  • GENERALIZADOS: Caracterizados por su constancia y alta intensidad. Implican habitualmente a más personas.

Apuntes de la carrera Prof. en Educacion Especial.

3 de julio de 2017

¿Qúe son las BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN?

Tradicionalmente, las Necesidades Educativas Especiales han estado centradas en el alumno.
El Alumno con Necesidades Educativas Especiales es aquel o aquella que presenta un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo, mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos.
Estos recursos pueden ser: profesionales (personal de educación especial, de otras instancias gubernamentales o particulares), materiales (mobiliario específico, prótesis, material didáctico), arquitectónicos (rampas, aumento de dimensión de puertas, baños adaptados), y curriculares (adecuaciones en la metodología, contenidos, propósitos y evaluación). Las necesidades educativas especiales que presente el alumno pueden ser temporales o permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad o aptitudes sobresalientes.
Desde la integración educativa hacia la inclusión, el uso del concepto de barreras para el aprendizaje y la participación es utilizada para identificar los obstáculos que las y los alumnos encuentran para aprender y participar. Son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.
Desde el enfoque de la educación inclusiva, este concepto rebasa al de necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no como un problema inherente al alumno.

Las barreras pueden reconocerse en cuatro campos específicos:
  • DE ACTITUD.- Se identifican las barreras manifiestas con respecto a la actitud de las y los actores que interactúan con el alumno (maestros, compañeros de grupo, colectivo, padres y madres de familia, entre otros). Son las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje como el rechazo, la segregación, la exclusión, etc.
  • DE CONOCIMIENTO.- Son las barreras que ponen de manifiesto el desconocimiento de la situación general del alumno o alumna, sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados (familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.).
  • DE COMUNICACIÓN.- Son las barreras que interfieren en el proceso de comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción en los diferentes contextos con el alumno. Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los tiempos en que se da, etc.
  • PRÁCTICAS.- Barreras identificadas en el entorno que obstaculizan la participación y el aprendizaje. Entre ellas se encuentran las de acceso, de metodología y evaluación. La identificación de las barreras, debe ser congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención, deberán tender a eliminar dichas barreras.

Apuntes de la carrera Prof, en Educacion Especial.

19 de junio de 2017

Marco de fotos - Mickey Mouse

Hola ¿Cómo estan todos? Espero que muy bien!!! En el dia de hoy, les traigo unos marcos de fotos infantiles, que yo misma hice y luego las coloque en un lindo videito para el cumple de mi sobrino y quedo super chuloooo!!! Estan en formato PNG asi que con cualquier editor de imagen pueden agregar la foto de sus pequeños y listo. Deseo que les gusten muchisimo estas cositas asi puedo hacerles mas en un futuro. Les mando unos abrazos literales, hasta la proxima!!!.
(No olvides de dar G+ y si lo compartes, recuerda mencionar el blog Huellas Educacion Especial)










19 de mayo de 2017

Portadas Educativas - Tematica Varias

Hola nuevamente a mi blog, en el dia de hoy les vengo a dejar unas bellas portadas creadas por mi, son 10 en total. Recuerden de visitar todo mi blog, en ella van a encontrar mas cositas que de seguro les va a gustar y por supuesto le seran de utilidad. Si quieren ver mi anterior post de portadas no olviden de hacer clic en el siguiente enlace --- "Portadas Educativas" ---










29 de abril de 2017

Efemeride: 25 de Mayo de 1810 - Pregones

Hola, ya pronto se acerca el mes de Mayo y con ella unas de las celebraciones mas importantes en mi pais Argentina y se trata de la Revolucion de Mayo - La Primera Junta Patria ocurrida el 25 de mayo del 1810 y como sabemos los actores de la epoca fueron parte fundamental y lo que pregonaban en ese entonces sigue siendo digno de ser recordado. Es por ello que comparto con ustedes algunas imagenes en alusion a la fecha patria y tambien les adjunto un pos anterior del → 25 de MAYO ←(Ve alli) Me despido y Manos a la obra...

El Cabildo - Lo coloreamos
Distintivo para el acto patrio - Lo coloreamos o adornamos. 




Un poco de historia en imagenes 

Arma el Rompecabezas
Flapping Purple Butterfly